martes, 25 de marzo de 2008

¿Para que enseñamos?

Que tema más complicado, existe un cúmulo de ideas que tratan de dar con el objetivo... la primera respuesta básica en la que concluyo del para qué enseñamos es: en la formación de personas integrales, lo que como es sabido encierra diversos aspectos como sociales, intelectuales, afectivos, etc., no obstante, el alumno integral si bien logra ser un modelo de perfección (principalmente en el ámbito cognitivo), en ocasiones resulta distante en las relaciones interpersonales del día a día.

Entonces ¿De que aprendizaje integral hablamos? Básicamente, los establecimientos educacionales promueven alumnos que desarrollen un conocimiento acabado en las distintas áreas de contenido, con la finalidad de ser avalados como una institución de mucho prestigio, capaz de generar conocimiento y traspasarlo a sus alumnos, siendo asimilada por éstos, sin embargo esta visión no tendría validez si no es conjugada con otro aspecto fundamental como lo es el ámbito social (en el cual siempre me gusta enfatizar) donde se lleva a la práctica la capacidad de entendimiento, relación y el sentido de sociedad en su máximo esplendor, y el que también -por qué no decirlo- resulta muchas veces incómodo que sea llevado a la práctica, pues es preferible una sociedad tecnicista sin capacidad reflexiva.

En base a lo anterior, es un hecho que el docente, al hacerse la pregunta del ¿Para qué enseñar? ¿Con qué finalidad? debiera darse como respuesta... para formar personas que logren cumplir un rol dentro de su entorno, que no sean meros espectadores de "lo dado", vale decir, que si bien sean jóvenes con conocimiento del contenido básico de acuerdo a los programas de estudio, también sean entes sociables , que logren contribuir a la construcción de su propia realidad. Sobre este tema, resalto las ideas de Peter Berger y Thomas Luckman en "La construcción social de la realidad", donde expresan la importancia de las relaciones cotidianas: "La experiencia más importante que tengo de los otros se produce en la situación cara a cara , que es el prototipo de la interacción social.." (Berger y Luckman, 1998)... Sin comentarios, las palabras lo dicen todo.

Sin duda esta generación de nuevo conocimiento para construir una propia realidad debe ser dada a conocer por un profesional capacitado, que sepa entregar la herrmientas necesarias, con vocación, puesto que de no ser así, lo que se pretende enseñar no será asimilado, identificándose una labor ejercida con placer a otra llevada a cabo por una simple obligación de las circunstancias.

En fin, mi enfoque abarca dos aspectos: uno de conocimiento (contenido) puro y el otro en al ámbito social-valórico, para así desarrollar habilidades en los jóvenes, además un espíritu crítico de su entorno, con un pensamiento no mecanicista, sino que adaptado a sus intereses y del cual en el aprender diario logren extraer nuevas experiencias que contribuyan tanto en su desarrollo individual como en el general.



viernes, 14 de marzo de 2008

¿Como ves el proceso enseñanza aprendizaje?

Sin lugar a dudas, el proceso enseñanza aprendizaje es muy complejo, por lo que requiere de colaboración de los dos elementos implicados en él, como lo es el profesor y el alumno.

En primer término señalo que este proceso, básicamente se encuentra en manos del docente, debiendo efectuarse de una manera armónica, combinando distintos recursos que faciliten el aprendizaje y contribuyan a lograr respuestas en los alumnos que vayan motivando su propio estudio, sintiendo el profesor a la vez, que su esfuerzo está rindiendo los frutos esperados.

En base a lo anterior, se debe tener en consideración que todos los jóvenes son distintos y es ahí donde el rol del educador toma importancia, puesto que debe saber utilizar de manera eficiente las técnicas para lograr un aprendizaje paralelo entre todos los alumnos, no bastando con que aprendan uno o dos de ellos, se debe pensar en la globalidad.

En lo personal, comparto las ideas de Paulo Freire en su obra "Pedagogía del oprimido", el cual indica que este proceso debiera llevarse a cabo en conjunto y concordancia con estos dos elementos (profesor-alumno), "...los hombres se educan en comunión, medializados por el mundo." (Freire, 2007), y que ahora los alumnos no sean vistos como simples receptores de contenido (en palabras de Freire la denominada "educación bancaria"), sino que sean factores y constructores de su propio conocimiento ("educación problematizadora"), poniendo énfasis en el entorno, el cual tiene su participación en este proceso que debiera ser inclusivo, pues la comunidad también tiene sus roles.

Además, resalto la idea de que tanto la enseñanza como el aprendizaje no está sujeto a un área ni un tiempo determinado -si bien el curriculum formal si lo indica, mi percepción va más allá- pues creo que el docente es un modelo de conducta y actitud (no podría precisar si esto es o no favorable, va a depender de cada persona), solo destacar que los jóvenes están atentos al comportamiento de dicho modelo lo cual les ayuda a formar su propia identidad y por ende, no dejamos de ser educadores en ningún momento, independiente de la percepción clásica.

Lo importante dentro de todo este proceso es que se logren los objetivos que se plantean al inicio del período académico, principalmente entregando herramientas que permitan un desarrollo amplio del ser humano en todo sentido, que logren un pensamiento abstracto con el que puedan ver el entorno desde otro punto de vista, tal vez más crítico pero no destructivo, y así contribuir con nuevas ideas al proceso de aprendizaje.

De acuerdo a los puntos anteriores, concluyo que tanto el rol del profesor como del alumno son fundamentales, donde debiera existir un ambiente de colaboración y participación mutua para facilitar el aprendizaje, lo cual es la finalidad que persigue todo educador.

viernes, 7 de marzo de 2008

¿Que características según mi opinión debe tener una buena clase de Historia y Geografía?

Una buena clase, de cualquier asignatura que sea, debe contar con ciertos elementos que promuevan un correcto desarrollo y una fluidez constante tanto en el enseñar como en el aprender, dentro del aula de clases.

Pero si pienso en el hecho específico de una clase de Historia y Geografía, lo primero que se me viene a la mente es en el rol del profesor y como este es el principal encargado que el contenido no se transforme en el enemigo de sus alumnos y que logre ser entendido y asimilado por estos.

Sin embargo, debo hacer la salvedad que existe una gran distinción entre enseñar Historia y enseñar Geografía, puesto que el contenido de esta última se acerca al análisis de procesos geosistémicos integrados, mientras que la historia en sí, si bien se trata de procesos, su enseñanza se encuentra -por curriculo- fragmentada y dividida en períodos, motivo por el cual cuesta ligar todos los hechos y obtener un sólo producto que resulte atractivo para los estudiantes.

Es por lo anterior, que un gran elemento para que las "aburridas" clases de Historia y Geografía se tornen gratas es el docente, quien debe ser un profesional con todas sus letras y todo lo que ello implica, lo ideal es que desempeñe su labor con vocación, entregándose por completo a ella. Además, debe actuar con criterio y mostrarse objetivo ante las distintas situaciones que se dan dentro del espacio de aprendizaje. En conjunto con esto, y como factor indispensable, es el correcto control de grupo que posea este profesional, puesto que es la base que sustenta el respeto entre alumno-profesor y viceversa. Además, el pedagogo debe dar a conocer el contenido de una manera dinámica y didáctica, con lo cual logre obtener respuestas por parte de los alumnos para así promover un ambiente placentero, sin dejar de lado el buen trato entre ambos componentes.

En el otro lado de la moneda, destaco como gran característica para un buen desarrollo de la enseñanza de la Historia y Geografía, el papel que tienen los alumnos, principalmente porque considero que teniendo alumnos participativos, la clase se torna más dinámica. Siendo éstos, demandantes de conocimiento, el proceso se presenta más interesante y existe un desarrollo más fluido, donde los jóvenes además de aprender contenido, motivan al docente a continuar ejerciendo su labor y porqué no decirlo, le van entregando una experiencia más enriquecedora a nivel personal y profesional al ver cumplido sus objetivos como lo es el aprendizaje.

Además, los contenidos que han de ser enseñados deben estar bien estructurados, vale decir, el curriculo debe estar acorde con las condiciones sociales, temporales, espaciales, etc., de los alumnos, con el fin que sean cercanos a su realidad, para comprender de una manera más cercana los procesos históricos-geográficos, tanto de chile como del mundo.

Otro elemento fundamental es la tecnología disponible para ser empleada, puesto que ella permite mostrar de una manera más didáctica la unidades, logrando una atractiva presentación. Es por esto que todo colegio debiera contar con la herramientas actuales de comunicación, puesto que la "sociedad globalizada" en la cual somos integrantes así lo indica. Por su parte, el espacio físico también debe tener ciertas características, por ejemplo debe ser un sitio donde los ruidos externos no influyan mayomente, debe ser un lugar acogedor, pero sin olvidar que es una sala de clases.

En fin, considero que las características intangibles son las principales para una buena clase de Historia y Geografía, así como el profesionalismo, motivación, interés, participación, atención, respeto, voluntad, etc. Contando con estos elementos, más un contenido preciso, certero, inteligible y un docente que potencie a sus alumnos y promueva el interés por el estudio, se logrará una clase que deje satisfecho tanto al docente como a los jóvenes aprendices.

jueves, 6 de marzo de 2008

Creacion de Blog

Nueva experiencia... me gusta.

Solo indicar que la frase de presentación es del Argentino Jorge Bucay, lo menciono para que no sea un plagio!!! jaja, eso si... es muy real..

Saludos y pronto habrá publicaciones

bye
Favi